Evaluación de sorgos diferidos

INTRODUCCIÓN:
En el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias ubicado en Camino Capilla de los Remedios 15km, se llevó a cabo un ensayo de sorgo para diferir en el lote 14-1, el cual tuvo como antecesor una asociación de triticale con vicia villosa.
OBJETIVOS:
- Evaluar la producción de 4 híbridos diferidos de sorgo.
- Cuantificar el rechazo posterior al pastoreo para determinar la eficiencia de pastoreo/consumo.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Los híbridos se evaluaron con animales Aberdeen Angus de la cabaña de dicha institución. Los materiales genéticos fueron ADV 1350, ADV 2450, ADV 2499 y Sugargraze. Todos los híbridos fueron curados con concep y pulverizados con S-metalaclor para el control de malezas. La superficie destinada fue de 9,45 Has dividida en 4 franjas 60 m de ancho a excepción de sugargraze que tuvo un ancho de 50 m de ancho y 360 m de largo. Las cabeceras de siembra se hicieron con sugargraze (20 m al este y 20 m al oeste). Todas las franjas de siembra se dividieron en 8 parcelas de 1,15 Ha armadas de forma perpendicular a la siembra para que en cada una, se encontraran los 4 híbridos.

La superficie destinada a cada híbrido fue: 2,16 Has para ADV 1350, ADV 2450, ADV 2499 y 1,8 Has Sugargraze.
El ensayo y los muestreos fueron completamente aleatorizado y con 3 repeticiones de producción por híbrido en 3 momentos diferentes: 27/5/2022, 19/7/2022 y 18/8/1011.
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO:
- Fechas de Siembra: 16/12/2021 los híbridos ADV 1350 y 2450 y 18/12/2021 ADV 2499
y sugargraze. El desfasaje de fechas fue por un desperfecto de la sembradora. - Tipo de Siembra y espaciamiento: Neumática a 52 cm entre hileras.
- Densidad: 12 semillas por metro lineal.
- Sembradora: Fercam F440
- Fertilización: cultivo de servicio triticale + vicia villosa.
Las variables que se midieron en los sorgos diferidos fueron:
- Producción de materia fresca (tal cual) y seca por hectárea por hectárea (KgMF/Ha y
KgMS/Ha). - Rechazo luego del pastoreo (KgMF/Ha y KgMS/Ha).
- Eficiencia de pastoreo/consumo (%).
Todas las variables se analizaron a través de Infostat (Di Rienzo et al., 2020).
En Anexo se detallan fotos del ensayo.
RESULTADOS:
PRIMER MUESTREO (27/5/2022):

Los resultados de cada variable indicados en las tablas, corresponden al valor medio seguido del error estándar y una letra. Letras diferentes son significativamente diferentes, letras iguales no son significativamente diferentes.
Análisis químico:

MS: materia seca; PC: proteína cruda, FDA: fibra detergente ácida, FDN: fibra detergente neutra.
SEGUNDO MUESTREO (19/7/2022):

Los resultados de cada variable indicados en las tablas, corresponden al valor medio seguido del error estándar y una letra. Letras diferentes son significativamente diferentes, letras iguales no son significativamente diferentes.
Análisis químico:

MS: materia seca; PC: proteína cruda, FDA: fibra detergente ácida, FDN: fibra detergente neutra.
TERCER MUESTREO (18/8/2022):

Los resultados de cada variable indicados en las tablas, corresponden al valor medio seguido del error estándar y una letra. Letras diferentes son significativamente diferentes, letras iguales no son significativamente diferentes.
Análisis químico:

RECHAZO (18/8/2022) Preliminar:

Los resultados de cada variable indicados en las tablas, corresponden al valor medio seguido del error estándar y una letra. Letras diferentes son significativamente diferentes, letras iguales no son significativamente diferentes.
EFICIENCIA DE PASTOREO/CONSUMO (18/8/2022) Preliminar:
La medición de oferta y rechazo se realizó en la parcela 3 (imagen 1). El cálculo eficiencia de cosecha se realizó en base a la siguiente fórmula:

Los resultados de cada variable indicados en las tablas, corresponden al valor medio seguido del error estándar y una letra. Letras diferentes son significativamente diferentes, letras iguales no son significativamente diferentes.
RECHAZO (04/10/2022) Final:

Los resultados de cada variable indicados en las tablas, corresponden al valor medio seguido del error estándar y una letra. Letras diferentes son significativamente diferentes, letras iguales no son significativamente diferentes.
EFICIENCIA DE PASTOREO/CONSUMO (04/10/2022):
En la determinación final (lote completo) de eficiencia de pastoreo se utilizó el promedio de producción de oferta forrajera correspondientes a las mediciones de las fechas 19/7/2022, y 18/8/2022. En la estimación del rechazo, se hicieron 3 muestreos al azar de 1 m2 para cada híbrido después de que se retiraron todos los animales. El cálculo eficiencia de cosecha se realizó en base a la siguiente fórmula:

Bibliografía:
Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2020. Centro de Transferencia InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar













Descarga el boletín técnico
Discusión de miembros